Proceso de ingreso
Requisitos de admisión
El ingreso a este programa de doctorado es generacional; es decir, se admite a una nueva generación cada tres años (tiempo en que una generación cubre el total del mapa curricular del programa). La convocatoria para cada proceso de ingreso especifica los tiempos y normas específicos tanto para el cumplimiento de los requisitos de ingreso como para cubrir las etapas del proceso de selección. Los requisitos para ser admitido en el Doctorado en Procesos de Enseñanza Aprendizaje son los siguientes:
a) Contar con el grado de Maestro en educación, investigación educativa, o en áreas relacionadas con la pedagogía, procesos de enseñanza o aprendizaje, evaluación educativa, etc. (presentar título respectivo). Para los estudios realizados en el extranjero, presentar el documento de reconocimiento de la SEP.
b) Acreditar un promedio mínimo de 8 (en escala de cero a diez) o equivalente con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
c) Presentar un anteproyecto de investigación educativa vinculado con alguna de las líneas de investigación y campos temáticos del programa doctoral, enfocado a los procesos de enseñanza aprendizaje. Los aspirantes contarán con un cuadernillo que oriente la realización del anteproyecto hacia las líneas y campos temáticos del programa (ver cuadernillo versión 2016).
d) Presentar carta de exposición de motivos. Se trata de un texto libre en el que el aspirante refiera los aspectos relevantes de su vida profesional y presente sus intereses de investigación.
e) Currículum Vitae.
f) Obtener el dictamen de aceptación de la etapa de entrevistas.
g) Cursar y aprobar el curso propedéutico.
h) Aprobar el examen EXANI-III del CENEVAL.
i) Presentar una carta donde el aspirante haga explícita su disponibilidad de tiempo para la realización de los estudios doctorales y su disponibilidad de dedicación de tiempo completo en el caso de recibir beca comisión para sus estudios de doctorado.
j) Presentar la documentación administrativa que se solicite y realizar los trámites correspondientes en los tiempos y formas establecidos por la institución. La documentación básica requerida en copia simple y original para cotejo será la siguiente:*
- Copia del IFE
- Registro único de población CURP
- Certificado y título y cédula de maestría.
- Certificado título y cédula de licenciatura.
- Acta de nacimiento.
* Una vez aceptado el estudiante deberá entregar la documentación en copia notariada.
k) Proporcionar constancia de nivel TOEFL con un puntaje mínimo de 480 puntos (deberá entregarse a más tardar durante el tercer semestre del programa).
Los requisitos anteriores se cubrirán en una serie de cuatro fases que están especificadas a continuación y cuyos tiempos se especifican en la respectiva convocatoria.
Proceso de selección
El proceso de selección está compuesto de las cuatro fases que se especifican en el gráfico siguiente. El proceso plantea etapas progresivas que irán permitiendo seleccionar a las y los aspirantes, de tal modo que quienes no aprueben o cumplan los requisitos de una etapa, no podrán pasar a la siguiente.
Los aspirantes que tengan su lugar de residencia fuera de la ciudad de San Luis Potosí pueden acordar con la Coordinación de Doctorado (rmedina@beceneslp.edu.mx) presentar las fases uno y dos a distancia, a través del envío de la documentación por correo electrónico y la realización de entrevistas por videoconferencias debidamente programadas. Para la fase tres los aspirantes deben acudir de manera presencial tanto al curso propedéutico como al EXANI III.
Primera fase: Gestión administrativa.
Consiste en la gestión administrativa mediante la cual los aspirantes registran su solicitud y presentan la documentación requerida para ser aceptados en el proceso de selección.
A) Registro y pago.
- Registro de aspirantes mediante el llenado en línea de su solicitud y su CV.
- Pago del proceso de selección.
- Presentación del comprobante pago a la plataforma especificada.
B) Requisitos de Administrativos. Entrega de la documentación siguiente:
- CVU en extenso.
- Acta de Nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población CURP.
- IFE/INE.
- Título, certificado y cédula de Licenciatura.
- Título (o acta de examen de grado), certificado de materias, cédula de Maestría (si no cuenta con la cédula profesional de maestría, deberá tramitarla durante el primer año de sus estudios de postgrado). Clave única
- Tener un promedio mínimo de egreso de maestría de 8.0 u 80 (tomando en cuenta si el promedio es base 10 o 100)
- Comprobante que acredite el dominio del idioma inglés en un nivel avanzado (en caso de no tenerlo contará hasta el tercer semestre para entregarla).
- Anteproyecto de investigación afín a una de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del Doctorado.
10. Carta de exposición de motivos para ingresar al Programa de Doctorado de la institución y expectativas al término del mismo
11. Carta donde el aspirante haga explícita su disponibilidad de tiempo para la realización de los estudios doctorales y su disponibilidad de dedicación de tiempo completo en el caso de recibir beca comisión para sus estudios de doctorado.
Segunda fase: Desarrollo de docencia, investigación y difusión.
Consiste en la presentación de la documentación académica y de investigación que da cuenta de la experiencia del estudiante en trabajo docente, investigación educativa y publicación de trabajos. Esta documentación y la entrevista con los aspirantes brindarán al comité de selección las bases para evaluar la pertinencia de cada anteproyecto dentro de las LGAC del programa.
A) Documentación académica y de investigación.
- Carta/constancia de la institución en donde labora.
- Documento con que obtuvo el grado de Maestría (Tesis).
- Documento que avale su desarrollo en la docencia o áreas afines.
- Dos cartas de recomendación emitidas por investigadores o académicos de trayectoria, que avalen la capacidad académica del aspirante.
- Documentos que avalen la difusión de su investigación (publicaciones en revistas, libros, participación en congresos, conferencias etc.).
B) Exploración de competencias en la LGAC.
- Valoración de competencias en la LGAC en el área de posgrado con previa cita.
- Entrevista con dos miembros del Comité del Posgrado para profundizar sobre su Anteproyecto de Investigación y la vinculación con la LGAC.
Tercera fase: Competencias Generales y Específicas.
Durante esta fase los aspirantes deben acudir de manera presencial al curso propedéutico y el examen Ceneval EXANI III.
A) Asistir y acreditar el curso propedéutico. Éste tiene como finalidad proporcionar herramientas metodológicas a través de temáticas afines a la investigación aplicada en Educación Básica para que los aspirantes realicen ajustes a su anteproyecto de investigación, así como para dar a conocer las orientaciones y características del Programa Doctoral en Procesos de Enseñanza Aprendizaje (fechas especificadas en cada convocatoria). La duración es de 24 horas distribuidas en seis sesiones de cuatro horas cada una. En cada sesión hay productos obligatorios que se evalúan, y permiten la obtención de un determinado puntaje para el total de puntos acumulado en las otras fases.
B) Presentar y aprobar el EXANI III. El Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) consiste en una prueba escrita, ofrecida y aplicada por el CENEVAL, que proporciona información acerca del potencial de los aspirantes tienen para llevar a cabo estudios de nivel superior; tiene la finalidad de apoyar a las instituciones de educación superior que ofrecen programas de especialidades, maestrías o doctorados en los procesos de admisión. Más información en http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii.
El Comité de Posgrado analizará las solicitudes en función de la compatibilidad de su anteproyecto de investigación con las líneas y campos temáticos del programa, así como del cumplimiento de los requisitos anteriores; con base en estos criterios, emitirá un dictamen de candidatos aceptados.
Cuarta fase: Emisión de resultados.
Consiste en la publicación de los resultados en el sitio Web de la BECENE (División de Estudios de Posgrado) al igual que la circular con la información pertinente de calendarios, tiempos y procedimientos para la inscripción de los alumnos aceptados.
A) Publicación de resultados en la página de la BECENE-División de Estudios de Posgrado.
B) Publicación de circular para la inscripción e inicio al Semestre I del Doctorado en Procesos de Enseñanza Aprendizaje.