René Medina Esquivel
Temáticas específicas de investigación y asesoría de tesis
- Historia de la Educación mexicana siglo XX
- Formación docente para la educación superior
- Enseñanza de la historia, las ciencias sociales y el español
- Perspectiva de género en procesos educativos
Semblanza curricular
Doctor en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas, por el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, Instituto Politécnico Nacional (DIE-Cinvestav/IPN). Grado obtenido en diciembre de 2014 con la tesis: "Los más necesarios conocimientos para luchar por la vida". Escuelas Artículo 123, familias y apropiación en dos comunidades mineras de San Luis Potosí, 1934-1963, bajo la dirección de las doctoras Elsie Rockwell y Ariadna Acevedo.
Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (Colsan). Grado obtenido en diciembre de 2008 con la tesis: Sobrevivir en un pueblo minero. Vida cotidiana en Cerro de San Pedro durante la posrevolución, bajo la dirección de la Dra. Oresta López.
Licenciado en Educación Media con Especialidad en Español por la Escuela Normal Superior FEP de la Ciudad de México. Grado obtenido con Mención Honorífica en febrero de 1997 con la tesis: Aplicación de los conocimientos lingüísticos a la adquisición de una segunda lengua, bajo la dirección del Mtro. Estanislao Sandoval.
Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la División de Estudios de Posgrado de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENE SLP) y Coordinador del Programa de Doctorado en Procesos de Enseñanza Aprendizaje de esta institución.
La Historia de la Educación, la enseñanza de la Historia y la formación docente son los intereses fundamentales del doctor René Medina. La historia del proyecto posrevolucionario de las escuelas mexicanas Artículo 123 constituye en núcleo temático que ha desarrollado recientemente, mientras que la vida cotidiana y la perspectiva de género se han definido como los ejes de su trabajo de investigación histórica. Como asesor de procesos educativos, ha orientado sus tareas a enriquecer la labor docente a través de su análisis, su fundamentación pedagógica y la implementación de metodologías didácticas responsables, coherentes y motivadoras para la enseñanza de la Historia, las Ciencias Sociales y el Español en los diferentes niveles. Actualmente es Vicepresidente del VIII Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) y miembro del V Consejo Directivo de la Red de Investigadores Educativos de San Luis Potosí (RIESLP). Colabora también como dictaminador en diversas publicaciones y es miembro de los Consejos Editoriales de las revistas Pensar a Educação em Revista, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil; y Educando para Educar de la BECENE SLP.
Realizó una estancia de investigación en la Facultad de Educación, Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil (febrero-mayo de 2014); con apoyo de una Beca de Inversión en el Conocimiento 2014-Programa de Becas Mixtas Conacyt para Becarios Nacionales en el Extranjero.
Realizó una estancia posdoctoral en El Colegio de San Luis entre agosto de 2015 y Julio de 2017. Estancia posdoctoral Conacyt en el Programa de Historia con el proyecto "La labor docente en programas de posgrado en Historia y la apropiación social de la escuela primaria a mediados del siglo XX en San Luis Potosí". Como producto de esta estancia, el Dr. Medina publicó el libro Minería y escuelas. Familias, maestros, sindicatos y empresas en Cerro de San Pedro y Morales (San Luis Potosí, 1934-1963); y es coautor (con el Dr. Fernando Alanís) del libro El oficio de enseñar. Una experiencia docente en posgrado en Historia.
Ha participado como ponente por invitación en seminarios como:
Coloquio "Las escuelas en los márgenes del Estado", mesa 4. Escuelas entre el Estado y comunidades rurales. DIE-Cinvestav, Ciudad de México, septiembre de 2016.
Seminario-Coloquio. "La Constitución de 1917 en su centenario. Derecho a la Educación", Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Octubre de 2016. Trabajo publicado por la FFL de la UNAM.
Distinciones:
- Candidato a Investigador Nacional otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores/Conacyt, 2017.
- Mención Honorífica, Concurso de tesis de maestría y doctorado sobre historia de la educación en México en el marco del XIV Encuentro Internacional de Historia de la Educación por su tesis doctoral "Los más necesarios conocimientos para luchar por la vida". Escuelas Artículo 123, familias y apropiación en dos comunidades mineras de San Luis Potosí, 1934-1963", noviembre de 2016.
- Seleccionado por el Consejo Técnico Consultivo del INEHRM como ganador del Programa de Becas para Tesis de Investigación Histórica INERHM 2013 para el desarrollo del proyecto doctoral "Negociación y resistencia desde la experiencia escolar: dos escuelas mineras Artículo 123 de San Luis Potosí, 1934-1963".
- Becario Conacyt para la realización de: estudios de doctorado en el DIE-Cinvestav (2010-2015); estancia de investigación en la Facultad de Educación de la UFMG, Brasil (2014); y estancia posdoctoral en el Programa de Historia de El Colegio de San Luis (2015-2017).
- Mención Honorífica en el examen profesional para obtener el título de Licenciado en Educación Media Especialidad en Español. Escuela Normal Superior FEP, Ciudad de México, 1997.
- Desde 1991 se ha desempeñado como docente de Lengua y Literatura Española y Ciencias Sociales en los niveles secundaria y bachillerato. Desde 2008 ha colaborado como docente en programas de licenciatura y posgrado en diversas instituciones y como miembro de comités tutoriales para la obtención de grados y posgrados académicos.
Publicaciones
LIBROS DE AUTORÍA
- Medina Esquivel, René, Minería y escuelas. Familias, maestros, sindicatos y empresas en Cerro de San Pedro y Morales (San Luis Potosí, 1934-1963), COLSAN-INEHRM-SOMEHIDE, San Luis Potosí, 2018, en prensa.
- Alanís Enciso, Fernando y René Medina Esquivel, El oficio de enseñar Una experiencia docente en posgrado en Historia; El Colegio de San Luis-El Colegio de Michoacán-El Colegio de la Frontera Norte, en prensa.
CAPÍTULOS EN LIBROS
- Medina Esquivel, René, "Aprender a enseñar. La formación docente", en Alanís Enciso, Fernando y René Medina Esquivel, El oficio de enseñar Una experiencia docente en posgrado en Historia; El Colegio de San Luis-El Colegio de Michoacán-El Colegio de la Frontera Norte, en prensa.
- Medina Esquivel, René, "Las escuelas artículo 123º, un proyecto educativo-laboral del Constituyente de 1917. Del texto constitucional a las prácticas (1917-1958)", en Moreno-Bonett, Margarita Evelia, Rosa María Álvarez González, Mónica Chávez González, Joaquín Santana Vela, Javier Torres Parés, Pedro S. Urquijo Torres (coordinadores), La mística de la Constitución de 1917. Historia y legado. Derecho a la educación. Art. 3º (antecedentes, evolución y reformas), Ciudad de México, Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2017, pp. 125-156. ISBN: 978-607-02-9834-9
- Medina Esquivel, René, "Política educativa y resistencia patronal. La fundación de escuelas Artículo 123 en San Luis Potosí, 1934-1938", en López, Oresta (Coord.). Historia y Antropología de la Educación en San Luis Potosí Vol. II Tomo IX, San Luis de la Patria, Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional Centenario de la Revolución Mexicana, San Luis Potosí, 2012, pp. 81-133.
- Medina Esquivel, René, "Entre apropiaciones y resistencias. Políticas culturales posrevolucionarias y vida cotidiana en dos escuelas Artículo 123 de San Luis Potosí.", en Gamboa, Jonatan (Coord.), Arte, cultura y sociedad en San Luis Potosí en el contexto de la Revolución Mexicana Tomo VII, San Luis de la Patria, Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional Centenario de la Revolución Mexicana, San Luis Potosí, 2011, pp. 185-251.
- Medina Esquivel, René, "Ser hombre en un pueblo minero. Representaciones de masculinidad en la educación, la familia y el trabajo", en Hernández Hernández, Oscar Misael, et al. (Coordinadores), Educación y Género en el México posrevolucionario, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2009, pp. 81-113.
ARTÍCULOS EN REVISTAS
- Medina Esquivel, René (2018a), «"De alcarraza y tenate": La fiesta cívica como espacio de transgresión y resistencia en Cerro de San Pedro (México)», en Cuadernos Series Especiales, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Argentina. Artículo de próxima publicación.
- Medina Esquivel, René (2018b), «"Los forjadores de hombres": Disputas por el control de las escuelas y el espacio público en comunidades mineras mexicanas, 1917-1978», en Cadernos de História da Educação, Dossier temático «Educação e Espaço Público em experiências históricas latino-americanas (séculos XIX-XX)», Editorial de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil. Artículo de próxima publicación.
- Medina Esquivel, René, "Las escuelas Artículo 123 ¿Un dolor de cabeza para la SEP? Disputas jurídicas entre el estado mexicano y el poder patronal, 1932-1942", Secuencia, enero de 2015. http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1253
ARTÍCULOS EN MEMORIAS
- Medina Esquivel, René, "Política educativa y resistencia patronal en el México posrevolucionario. Disputas jurídicas en torno de las escuelas Artículo 123, 1933-1939". Ponencia presentada en la mesa de discusión "Legislación, resistencia y represión". 33 edición de la International Standing Conference for the History of Education. Estado educación y sociedad. Nuevas Perspectivas sobre un viejo debate. San Luis Potosí, México. Julio de 2011.Medina Esquivel, René, "Memoria escrita y memoria viva. Los expedientes escolares y la historia oral como fuentes para la historia de la vida cotidiana". Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional de Historia de la Educación. Nación, revolución y educación: procesos modernizadores. Historia e historiografía de la educación. SOMEHIDE-UMSNH. Morelia, Michoacán. Noviembre de 2010.
- Medina Esquivel, René, "Ahora sí, ya traemos calzones. Los expedientes escolares como fuente para la historia de la vida cotidiana en un pueblo minero". Ponencia presentada en el XI Encuentro Internacional de Historia de la Educación: Espacios, Tiempos y Trascendencias. Universidad Veracruzana-Sociedad Mexicana de Historia de la Educación A. C. Xalapa, Veracruz. Noviembre de 2008.
- Medina Esquivel, René, "Cambiar en Templo del saber lo que fuera fabricación del veneno más inicuo. La fundación de escuelas Artículo 123 en San Luis Potosí, 1934-1938" en López, Oresta (coordinadora) Memoria electrónica del 3er Foro de Investigación Educativa. Educación y Ciudadanías Emergentes 2010, San Luis Potosí, 2011, ISBN 978-607-7601-23-4.
OTRAS PUBLICACIONES Y PRODUCTOS
- Medina Esquivel, René, "Los más necesarios conocimientos para luchar por la vida". Escuelas Artículo 123, familias y apropiación en dos comunidades mineras de San Luis Potosí, 1934-1963. Tesis de doctorado. DIE-Cinvestav, 2014.http://sb3.csb.cinvestav.mx/uhtbin/cgisirsi/?ps=loBWMQ5HuU/CENTRAL/17116...
- Medina Esquivel, René, Sobrevivir en un pueblo minero. Vida cotidiana en Cerro de San Pedro durante la posrevolución, Tesis de maestría. El Colegio de San Luis, diciembre de 2008. http://biblio.colsan.edu.mx/tesis/MedinaEsquivelRene.pdf
- Medina Esquivel, René, "Testimonios gráficos de fiestas y diversiones en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí", Vetas Revista de El Colegio de San Luis, años VIII-IX, números 24-25, Septiembre de 2006- abril de 2007. Portafolio Gráfico, pp.1-26. ISBN: 1665-899X. https://libreria.colsan.edu.mx/ProductDetails.aspx?productID=211