Ma. de Lourdes García Zárate

Líneas de Investigación:

  • Temas emergentes en educación.
  • La pedagogía del cuidado.
  • Inclusión educativa.
  • Formación docente.

Semblanza curricular:

Ma. de Lourdes García Zárate es licenciada en educación primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), Maestra en formación de docentes por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 (UPN) y Doctora en Educación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).


Se ha desempeñado como docente en educación básica en los niveles de primaria, secundaria y media superior, ha impartido diferentes asignaturas en el nivel superior como formadora de docentes en la licenciatura en educación especial el área Auditiva y de Lenguaje y en la licenciatura en educación preescolar, sobre todo en aquellas asignaturas que implican el acercamiento a la práctica docente. Así mismo, forma parte del cuerpo académico de posgrado impartiendo las unidades académicas de Indagación de los procesos educativos I y II, y Principios de diseño y organización de actividades.


Es integrante del cuerpo académico de "Temas emergentes y realidad social" dentro del cual trabaja las líneas de investigación de formación docente e inclusión educativa, en este espacio ha desarrollado diversos proyectos para conocer las ideas que tienen los profesores de la inclusión y la equidad, lo que le implicó una investigación acción de tres etapas. Los resultados muestran que los profesores realizan acciones diversas que fortalecen la inclusión y la equidad, pero de manera aislada y asistemáticas, lo que inhibe avances en esta materia. Para atender esta área de oportunidad diseñó un modelo cognitivo considerando: conocimientos previos, trabajo colaborativo e individual, revisión de literatura, comunicación eficaz, productos escritos y la identidad del docente.


Desde el 2012 forma parte del Programa para el desarrollo del Profesional Docente de Tipo Superior PRODEP, en donde busca profesionalizarse a través del desarrollo de habilidades para la investigación y la docencia que favorezcan el desarrollo tecnológico, la innovación y la difusión con responsabilidad social.


Ha dirigido numerosos trabajos de tesis y portafolios en los niveles de licenciatura y maestría, lo que le ha permitido desarrollar competencias dentro de la metodología de la investigación educativa y del registro sistemático para el seguimiento de cada uno de los trabajos de investigación desarrollados.


Actualmente se desempeña como Coordinadora de Extensión y Difusión de la División de Estudios de Posgrado de la BECENE, espacio que le ha dado la oportunidad de incursionar como coeditora de la revista "Educando para Educar", tarea que le ha permitido adentrarse en las actuales demandas de la comunicación de la ciencia.

Publicaciones

  • García, Ma. L, (2013). Desafíos de la práctica docente en los servicios de educación especial en la atención de la diversidad. En desafíos en la formación de los profesores en el siglo XXI. Coordinadores. Francisco Hernández Ortiz, Miguel Ángel Duque Hernández Eduardo Noyola Guevara. México. Editorial Pedro Vallejo. ISBN 9786077881100
  • García Ma. L, Noyola, E, Godina E, L. Rangel, J.C. (2014). Generación de modelos culturales para la inclusión en la escuela primaria. En Investigación para la innovación, experiencia en educación básica. Coordinador: Francisco Hernández Ortiz. México. Ediciones del Lirio. ISBN 978607871228
  • Godina, E. García M. L. (2018). Experiencias docentes en la convivencia y la inclusión en educación primaria. En Investigación educativa en la formación del profesorado: aprendizaje, enseñanza, inclusión y tutoría. Coordinadora. Guadalupe Escalante Bravo. México. Ediciones del Lirio. ISBN9786078569274
  • García, Ma. De L. Godina, E. (2017). Inclusión educativa: formación y práctica docente en la Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. CONISEN Mérida Yucatán, 2017 http://www.conisen.mx/memorias/memorias/3/C200117-J063.docx.pdf
  • Godina, E. García, M.L. (2018). Una mirada a la práctica docente en el servicio de educación especial: ¿qué hay de la inclusión educativa? XVII. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Septiembre 2018. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0515.pdf
  • García, Ma. De L. Godina, E. (2018). ¿Formación docente a través de un modelo cognitivo para favorecer la inclusión? XVII. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Septiembre, 2018. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2074.pdf
Tipo de tiempo: